EL ÁRBOL DE LA VIDA EN LA CULTURA MAYA: SIGNIFICADO

 


El día de hoy te invito a conocer ¿Qué significa el árbol de la vida para los Mayas? Para los Mayas, el árbol de la vida trasciende la existencia individual de las personas y representa la creación del mundo.
Voy a comenzar por decirte que el árbol de la vida, como su nombre lo indica. Implica un símbolo de vida terrenal,  muerte,  inframundo y vida eterna.

 

 

Cabe destacar que en algunas religiones el árbol de la vida es entendido como un símbolo que representa el ciclo de la vida de las personas. Por lo tanto, las raíces indican el origen de la vida o nacimiento de la persona, el tronco representa su crecimiento y desarrollo y cada una de las bifurcaciones o ramas, evocan las decisiones tomadas a lo largo de su vida, así como los obstáculos que logra superar.

LA CEIBA COMO ÁRBOL DE LA VIDA EN EL LIBRO POPOL VUH

En el libro sagrado de los Mayas Popol Vuh, aparece la ceiba como parte fundamental de la historia narrada. Según estas leyendas, cuatro dioses sembraron ceibas en los puntos cardinales del cosmos para la creación del universo. Al norte se sembró la ceiba blanca, en el sur una amarilla, en el este sembraron la ceiba roja y al oeste la ceiba negra.

Además, sembraron una quinta ceiba en el centro, cuyas raíces señalaban el sitio para el descanso eterno de las almas que abandonaban a las personas. El tronco servía de espacio para que vivieran las personas y las ramas junto con las hojas indicaba el lugar donde habitaban los dioses.

Resultó ser tan importante la ceiba en la cultura maya, que adoptaron como buena costumbre sembrarla en el centro de las plazas. Este enorme y robusto árbol puede superar los 70 metros de altura y su tronco logra un diámetro de hasta 5 metros.

Es así como toda la fortaleza de este árbol majestuoso respalda las importantes leyendas del árbol de la vida en la cosmovisión maya.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁRBOL DE LA VIDA PARA LOS MAYAS 

  1. La Ceiba es el árbol sagrado dentro de la cultura maya cuyos orígenes se remontan a hace más de 4.000 años y del cual queda una población aproximada de 6 millones de habitantes. 
  2. Las raíces de la Ceiba se relacionan con el mundo subterráneo o inframundo que también se asocia con animales como el cocodrilo y la serpiente. 
  3. A través de las hojas y ramas del árbol se llega a los cielos, el primero de los cuales es sostenido por cuatro gigantes, uno en cada esquina.

Además de ser un árbol adorado dentro de la cosmovisión maya, también otras tribus indígenas tienen similar consideración hacia la ceiba. Un ejemplo de ello son los Taínos en la isla de Puerto Rico y algunas tribus indígenas de la selva amazónica del Perú. Ellos consideran que dentro del ceibo habitan deidades oriundas de la selva donde ellos habitan.

EL ÁRBOL DE LA VIDA PARA LOS MAYAS ES LA CONEXIÓN ENTRE LA VIDA EN LA TIERRA, LA VIDA CELESTIAL Y EL INFRAMUNDO

La parte inferior del árbol se encuentra en contacto con el inframundo a través de las raíces. En el inframundo se encuentran tanto las enfermedades como la muerte. Mientras tanto, en la parte superior del árbol de la vida se localizan las ramas y las hojas, ellas señalan y tocan la vida eterna.

Para los mayas el árbol de la vida no es un árbol cualquiera, por el contrario, en la vida terrenal es representado por el ceibo o la ceiba. Las hojas de este maravilloso árbol se extienden a través delos cuatro puntos cardinales, es así como señala al hombre la existencia de una vida espiritual más allá de la vida material.

El árbol de la ceiba para los Mayas se divide en tres partes, y tienen una vinculación directa con las áreas más resaltantes de su cultura.

  1. Se relaciona con el estudio y conocimiento de los astros, el sol, las estrellas y el cielo, es decir, con la astronomía. Cabe destacar, que la astronomía fue un campo de gran estudio para los Mayas, especialmente para sus sacerdotes. Debido a ello, el pueblo en general regía el desarrollo de su vida tanto espiritual como material gracias al estudio profundo de los astros.
  2. La segunda parte del árbol está relacionada con el estudio matemático desarrollado por los Mayas, lo cual deriva en su interés por estudiar la geometría de la tierra.
  3. Y por último tenemos la parte del binomio de la vida humana donde confluye su vida material y su vida espiritual. La parte superior de la ceiba es visualizada como una entrada a los trece cielos existentes dentro de la cosmovisión Maya.

Read more..

Comments

Popular posts from this blog

EL ÁRBOL DE LA VIDA EN LA INDIA: DE LO TERRENAL A LO ESPIRITUAL

EL ÁRBOL DE LA VIDA DE GUSTAV KLIMT: TODO SOBRE ESTA OBRA